Mercedes Name
Multidisciplina
Mercedes Name
Multidisciplina

Mercedes Name es una creadora plástica cuya trayectoria le ha llevado a incursionar en distintos métodos de producción de imágenes, desde la experimentación a partir de técnicas tradicionales hasta otras donde interviene sus piezas con hilo y tela.
Para construir estas obras ha recuperado el proceso de la cianotipia, técnica tradicional de fotografía y, una vez que ha producido con ella una primera parte de la pieza, la modifica con otros materiales, tales como el bordado, el trazo o la pintura, creando en conjunto nuevos modos de intercambio de información entre los materiales.
En su intención por lograr esta unión entre lo clásico y lo actual, Name retoma ciertos elementos y figuras relativas a los arquetipos y al principio de lo sagrado femenino. Este interés funciona como punto cero, detonante de su proceso reflexivo, al cual integrará otras formas con objeto de evocar sensaciones y generar preguntas, antes que ofrecer al espectador significados o respuestas. El resultado es una producción rodeada de una atmosfera de misterio, que proporciona a sus personajes matices que rayan en lo sobrenatural.
Lo femenino será una constante en su trabajo. En este caso, la femineidad se encuentra representada por formas orgánicas y fluidas, a lo cual se suma la intervención a partir de distintos usos del hilo, telas y bordados, que además de servir como un medio de expresión hablan de una actividad por lo general señalada como típica del género femenino.
Desde esta perspectiva el bordado parecería inicialmente pasivo, en especial debido a su relación con la espera; la mujer que aguarda el regreso del ausente mientras borda y que ha sido establecida ya desde la figura de Penélope. Sin embargo, en el trabajo de Name dejará de representar una actitud de observación al entorno, carente de movimiento, para transformarse en una práctica, es decir, una acción, que como tal conlleva la formulación de un pensamiento un discurso plástico.
De esta manera Mercedes Name comparte su mirada en torno a lo femenino como fuente de creación y como espacio antiguo donde habita lo insondable, además de construir en sus piezas una cartografía de la emoción que invita a recorrer su territorio, dejando atrás la frontera con el pensamiento racional.
Graciela Patrón